Diseño de una ciudad medieval, 2ª parte

Finalmente y luego de unir todas las piezas del puzle lo mejor que hemos podido nos queda este plano aproximado que superponemos a una imagen aérea de las casas que se disponen enfrente de los pies de la catedral actualmente. Las medidas son aproximadas y los resultados igualmente debemos tomarlos asi, aunque apostaría que no encontrariamos grandes diferencias con los edificios primitivos. En principio cuando no se detalla y siguiendo un documento que luego presentaremos, las casas o plazas construidas estandar pero de cierto nivel económico podriamos describirlas como edificios de planta longitudinal, de mucho mas fondo que frente, sobre unos 10 metros de fondo frente a 5 de frente (entre 10 y 15, y entre 5 y 8) Con una planta baja destinada a tienda y cuadras con acceso a las huertas desde ella por medio de rampa o escaleras adaptadas para el paso de cuadrúpedos, una primera planta con diferentes salas o alcobas donde se desarroya la vida cotidiana y una segunda, con bajocubierta oculta dispuesta como almacén. Cubiertas en tijera con las alas perpendiculares al frente. Las segundas plantas ganarán en altura y en uso cuando las cocinas empiezen a disponerse en el interior de las viviendas y no en rochas paralelas exteriores, a partir del S. XVII estas segundas plantas dan lugar a unas terceras producto de la prolongacion en altura del falso sobrado. En lo que atañe a los edificios denominados como torre, es muy posible que el cuerpo no excediera demasiado de la plaza comun de 5 x 10, aunque es seguro que se rodeaban de multitud de pequeños anexos cerrados de muro dando un aspecto de burgos independientes, además estas torres probablemente tenían ya de origen las dos plantas superiores completamente identificadas y sobre ellas una tercera practicable a modo de almacén. Los paramentos principales, es decir la caja constructiva provablemente serían en todos estos casos, tanto en las mas modestas como en las torres, de piedra, los frentes de pajizo, entramado de maderas, paja, cantos rodados y barro. Una estructura lijera que permitía volar cada planta cara el frente, aunmentando este vuelo conforme aumentaba la altura, con un sistema de mensulas y canes. En las torres es posible aunque no seguro, que almenos el edificio central fuese todo de piedra. Aunque se habla de muros medianeros, como luego veremos, estes no cumplian completamente una funcion de carga, puede que de tirantes para evitar el colapso de estructuras mas largas que anchas pero no soportaban peso vertiacal dejando el bajocubierta diáfano. Luego estudiaremos los restos que se estan localizando de obras coetáneas a esta época para realizar una breve lectura de paramentos. Pero con estos pocos datos podemos generar una imagen mental con facilidad, edificios mayores rodeados de otros mas bajos, algunos de paja y cerrados con muros de piedra o entramado, aislado del resto de manzana donde se aparejarían otros de menor envergadura, con los anexos dispuestos unicamente a la cabecera y a los pies, con huertas propias igualmente cerradas con muros de entramado, donde los tejados formaban una curiosa forma de dientes de sierra y que compartian accesos por caminos o calles semi-privadas, suponemos que una de ellas seria la conocida rua do Jardim. Por otro lado tendremos en cuenta el incendio que en los años 20 del S. XV asola Vilamaior. Es seguro que casi la totalidad de las obras menores desaparecieron bajo las llamas, no es el caso de estos edificios de caja de piedra, mas otros muchos, incluyendo las rochas y alpendres de estes que unicamente disponian de un zócalo de piedra sin cimientos mientras que el resto de muros solian ser de entramado desaparecerian en su totalidad, dando lugar a partir del 1425 a una reestructuracion del plano urbanístico del que apenas se librarían los edificios de obra mas noble. Incluso algunas calles antes citadas con regularidad, como es el caso da Rua do Jardin, desaparecen bajo los escombros, levantando de esta manera el nivel de los espacios destinados a huerta donde estos restos se esparcirán ante la práctica imposibilidad de retirarlos fuera de muros. Es, desde luego, una oportunidad excelente para plantearse una redistribución de solares, y parece ser, mientras no demostremos lo contrario, que los elementos o mas bien la forma que pensamos para ellos, denominados torre, se pierden, y luego de un impás de valdío renacen con modos edilicios mas renacentistas. El siglo XVI debió ser enormemente ineteresante para la conformación definitiva del esqueleto urbano mindoniense, aunque el aspecto actual se lo debamos a obras modernas del S. XVIII e incluso del XIX, los patrones internos , son casi seguro producto de los cambos acaecidos luego del fuego. Dentro de estas mudanzas veremos la aparicion de espacios asoportalados; algunas de las columnatas de estos aunque hoy soporten fachadas populares de tradicion barroca e incluso neoclásica, son contemporaneas a estos primeros años de la edad moderna gallega.
Por otra parte un pequeño anexo sobre el único edifico de funcion claramente pública que citamos y que de momento no estudiaremos en profundidad, el hospital de San Pablo antes simplemente albergueria.
En diferentes instrumentos medievales, algunos incluso anteriores al levantamiento del muro de la ciudad, vemos como varias donaciones privadas van destinadas a la ampliación del mismo por su supuesta pobreza. En origen apenas debió ser mayor a cualquiera de los alpendres particulares que se citan en las propiedades del cabildo, aunque a medidos del XV ya tendría una cierta entidad, muy limitada de todos modos, nunca mayor a una casa de medio porte de las que circundan la Plaza y desde luego menor a los edificios torre, eso si debió estar rodeado de muro y ciertas propiedades rústicas y algunos alpendres aledaños. puede que entre todo el resultado en planta y en plaza ocupada fuese similar al de una casa torre. De todos modos lo dibujaremos como una vivienda normal.
Finalmente nótese como el ultimo movimiento de troque donde la aduana pasa a su lugar definitivo sucede luego del incendio, y aún asi se pide que la casa que el concejo recibe en cambio sea reformada y ampliada para equipararla a la que se da en trueque, osea la primitiva aduana...puede y solo puede que el efecto del fuego no fuese tan grande en estos edificos principales, y su reconstrucción posterior se deba mas a una coyuntura faborable para emprender obras y a la desaparicion de aledaños mas lijeros con riesgo para las casas lo que debió llevar a repensar el tipo de obra necesaria para evitar catastrofes similares. Aunque de momento es solo una teoría sin contrastar
1-en rojo, casa y torre del arcediano de Montenegro
2-Albergueria
3-Casas del Cabildo y su huerta que pasan al arcediano de Montenegro
4-Casa de Iohan das Figueiras
5-Casa torre y huertas del arceciano de Trasancos
6,7-Casa de Nunes de Soutelo alcalde que divide para que parte pase a ser aduana
7-rayado en violeta, primra ubicacion de la aduana
6-rayado en dorado, ubicacion final de la aduana

7-8- encerrado en negro, Casas de ares Gonçalves

8-En dorado casa de Garçia Frade que compra Ares Gonçalves
9-Posible Rua do Jardin
10-Cerca de la ciudad





Comentarios

Entradas populares de este blog

Un ingles en Mondoñedo, John Dutton, Mercader de aceite en los últimos años del reinado de Maria Tudor.

La orden de caballería de San Lázaro de Jerusalén en Mondoñedo

El Pintor Juan Llombart, 1587