Una Alhóndiga huídiza, historia del urbanismo menor en Mondoñedo (3)



         Continuando con la anterior entrada procederemos ahora a intentar relacionar cada una de las casas que se reflejan en el padrón de 1856, con las que actualmente podemos ver.

Barrio de la plaza (1856)  / Padron de vecinos cabezas de casa , de los de los que egerzen o disfrutan alguna profesion, industria, espe / culacion, comercio y pensiones, con espresion del numero de individuos de que consta cada familia / Plaza de la Constitución / Nombres de los cabezas de casa y de los / que disfrutan industria y pensión Industria  que egercen y en que concep / to disfrutan pension / Numero de / individuos de ca / da familia /  (en columnas) / 1 (sig) D. Ramon Sanjurjo y Pardo (sig) Abogado (sig)  8 / 2 (sig) D. Maria Montenegro y Villamar (sig) Comerciante (sig) 9 / D. Candido Martinez su hijo(sig)  abogado / 3 (sig) D. Jose Maria Pardo Comanandante de egercito  (sig) comandante de egercito ausente (sig)  4 / 4 (sig) D. Valentin Seijo (sig) Boticario, Notario de Asiento y Propi / etario (sig)  7 / 5 (sig) D. Antonio Losas (sig) Abogado (sig) 3 / Doña Maria Fernandez Trabanco (sig) Goza viudedad de montepío militar (sig)  3 / 6 (sig) Doña Patrocinio Luaces (+-1) ausenta (sig) Propietaria (sig)  4 / 7 (sig) El Palacio Episcopal / 8 (sig) D. Jose Maria López(sig) Arzipreste (sig) 4 / 9 (sig) D. Jacinto Romualdo Lopez (sig)  Maestro de primeras letras comerciante (sig) 7 /10 (sig)  Francisco Alonso Sastre con tienda abierta / Bernardo Alonso(sig)  iden Jornalero / Antonio Alonso (sig)  Iden Iden / Ysabel Vermudez madre de estos (sig) Panadera (sig) 6 / 11 (sig) Sin habitantes / 12(sig)  D. Pascual Louro  (sig) Comerciante y Propietario (sig) 5 / 13(sig) D. Manuel Louro (sig) Propietario (sig)  3 / 14 (sig)  D. Pedro Leibas (sig)  Comerciante y Guarnicionero (sig) 4 / 15 (sig) D. Jose Villaamil Alvarada (sig) Propietario (sig) 6 / 16 (sig) D. Vicente Miranda (sig) Propietario / D. Tiburcio Miranda Abogado (sig) 09 / 17 (sig) D. Domingo Lastra (sig)  Capitan Retirado y propietario (sig)  4 / 18 (sig) Doña Josefa Fernandez Ramos (sig) propietaria  (sig) 3/

         Antes de empezar deberemos tener en cuenta la enorme movilidad de suelo urbano construido que acontece desde finales del XVIII, en muchos casos no sólo los inmuebles se vendían rápidamente sino que muchos propietarios vivían en diferentes lugares del país y arrendaban sus propiedades a otros que a su vez, en ocasiones así lo hacían a terceros. De ahí que resulte complejo localizar una plaza por el nombre de su propietario. En este esquema, nos guiaremos por tres puntos que podemos considerar más o menos estables, la alhóndiga marcada con el número 12, el palacio episcopal con el 7, la casa de José Villaamil Alvarado con el 15 y la de Domingo Lastra con el 17.  Posiblemente el único que no ha variado con completa seguridad sea el Palacio Episcopal, pero supongamos que el resto coinciden con las plazas o medias plazas actuales y con estos datos comencemos a trazar un plano hipotético que luego intentaremos hacer retroceder en el tiempo.

         Primeramente las casas 1 y 2, las pertenecientes a Ramón Sanjurjo y Pardo y a doña María Montenegro y Villamar y su hijo don Cándido Martínez Montenegro. con el frente asoportalado en la cabecera de la  plaza, la última que comparte espacio con la llamada Plazuela del Mercado.   Hoy este edificio se cuenta como parte de la actual Pardo de Cela, pero, parece lógico que en su momento, y presentando frente y entrada directa a la plaza previa a la reforma de los años 60, la numeración de esta empezase a contar desde ese punto.  
         En general, este es un edificio de trazas barrocas populares, asoportalado, con columnas de orden toscano muy popular que incluyen ciertos adornos en basas y capiteles. En principio podemos datarlo en la segunda mitad del S. XVII.



 Vista de este inmueble en la primera mitad del S. XX

         A continuación podemos considerar las viviendas marcadas con los números 3, 4, 5 y 6  formarían la panda siguiente de la plaza. Actualmente están completamente reformadas y carecen de interés especial, cunado menos para este periodo y otros anteriores.




         Luego de la plaza que ocupa la Catedral, encontramos el Palacio Episcopal marcado con el número 7 en este padrón, lo consideraremos un punto de referencia, con el podremos saber hacia donde contar pues en el momento en que se formaliza este documento su aspecto debía ser prácticamente el mismo que hoy y ocuparía igualmente el mismo espacio. Es un inmueble muy bien documentado y del que no cabe duda alguna, cuando menos en esta fecha tardía.


 Palacio episcopal, foto Laurent

         Las casas 8, 9 y 10 mantienen hoy en día distribución en planta, una de ellas sabemos que la vemos igual que se vería en 1856 pues en la rejería de los balcones de su tercer planta se puede ver la fecha 1838. Estas tres casas, pertenecientes o habitadas en su momento por José María López arcediano de Montenegro, Romualdo López, profesor en el seminario, poeta y músico, y la familia Alonso merecen que nos detengamos un poco más por ser ejemplo vivo de las rápidas evoluciones que los frentes de casa sufrieron desde finales del XVIII hasta finales del XIX en la Plaza  de la Catedral mindoniense.
         Puede que a nivel gráfico el apoyo más sólido de que dispongamos, amenos de momento sea la postal del Fotógrafo Jean Laurent, muerto en 1886 y que en la década de los 60 de este siglo se dedicó a tomar fotografías de buena parte del territorio nacional y componer con ellas postales. Si suponemos que la que conocemos en que se ve la Plaza de Mondoñedo es de esta década, mas bien de finales que de principios, no nos aporta mucha información, realmente es más que posible que en el momento de la elaboración del padrón que utilizamos las fachadas de estas tres casas estuviesen prácticamente igual.


                                   Manzana del hospital, foto Laurent


         Los cambios son menores, y se limitan a reposición de carpintería en balcones y forja, así los trabajos de forjado artesanal que se ven en la casa que tendría el número 9, se quedan relegados a los interiores, mientras que los exteriores que cuelgan a la vía pública se sustituyen por otros de fundición, probablemente de los que en ese momento se estaban comercializando en gran cantidad montados en la cercana fábrica de Sargadelos. Consideraremos pues la fecha de 1838 que vemos en la reja interior de uno de estos, como en la que este inmueble crece en altura y muta en forma.





         Continuando con la estructura básica de la fachada, podemos ver que los tres disponen de balcones con volado, y que todos los volados estar cercados con cierre de fundición, mientras que solo en un caso se conserva el cierre de forja y este será el que aparece fechado. Podemos considerar los vanos con volado posteriores  al que no dispone de el e igualmente posteriores a las luces a modo de ventana simple. Finalmente las galerías son un elemento muy reciente y que probablemente pertenezcan a reformas de mediados, finales del XIX donde se unen varias luces sin salido cerrándolas con una estructura de madera o fundición. Otra posibilidad sería la trasformación de los balcones corridos abiertos antiguos, presentes desde tiempos bajomedievales en otros cerrados, sea como fuere la galería acristalada es una moda completamente novecentista.

Misma manzana en los años 30 de la pasada centuria


         Arriesgándonos un poco más sin caer en lo imposible, la casa que llevaría el número 8 y que pertenecería al arcediano de Montenegro y posiblemente al cabildo, presenta una fachada de ladrillo revocado, balcones con salido y galería, soportada por cuatro columnas cuadrangulares con capitel igualmente cuadrangular. Las luces de la planta baja están enmarcadas con perfil de sillería sencillo, con orejas cuadrangulares y sin chaflanes. Así podemos casi asegurar que toda esta obra es de la primera mitad del S. XIX, reconstruida a cimientos, sin rastro de la estructura medieval.


 En la actualidad

         El inmueble número 9 parece encajar en la fecha que vemos en la reja de su balcón.
El número 10, que tradicionalmente se considera el lugar donde se levantaba la alberguería (El hospital de San Pablo) tiene toda la fachada de sillería, con los mismos elementos que la número 8, balcones con salido y galería, en este caso la fachada descansa en tres arcos igualmente de sillería y tres pilares sencillos, cuadrados y sin decoración, los vanos de la primera planta iguales a los del numero 8. No se observan discontinuidades en la sillería que sucederían si se hubieran abierto luces mayores o más número de ellas, y los elementos en la planta desván son idénticos que los del resto del inmueble, nada hace pensar que se aprovechase parte de un edificio anterior para construir sobre el, francamente parece obra toda de la misma fecha y a cimientos, igualmente de la primera mitad del XIX.
Con este breve análisis podemos ver como la manzana del hospital mutó completamente a principios del XIX, y difícilmente, con los restos que podemos ver hoy, podremos reconocer su distribución anterior, menos aún la medieval, por supuesto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un ingles en Mondoñedo, John Dutton, Mercader de aceite en los últimos años del reinado de Maria Tudor.

Del alcalde mayor al corregidor, la nueva figura del poder absoluto, confictos en la gestion municipal en el Mondoñedo del S. XVI

El Pintor Juan Llombart, 1587